Logo
Home
>
Tendencias del Mercado
>
Por qué el mercado de lujo sigue creciendo

Por qué el mercado de lujo sigue creciendo

17/08/2025
Marcos Vinicius
Por qué el mercado de lujo sigue creciendo

El mercado de lujo continúa marcando un ritmo ascendente que trasciende crisis globales y oscilaciones económicas. A pesar de una pequeña caída proyectada para 2025, su tamaño actual y las oportunidades venideras revelan un sector con una capacidad de adaptación y resiliencia sin parangón.

Panorama actual y proyecciones futuras

Tras el auge post-pandemia, el mercado global de lujo registró una recuperación asombrosa. Para 2025 se prevé un crecimiento moderado de un solo dígito, aunque junto a ello se espera una contracción puntual del 2% en ventas, la primera desde la crisis de 2008. Sin embargo, su volumen sigue siendo un 28% mayor que en 2019, lo que subraya la fortaleza intrínseca del sector.

Mirando hacia 2030, las predicciones hablan de 50 millones de nuevos consumidores de clase media alta en regiones como Latinoamérica, India, el Sudeste Asiático y África. Hablamos de una oportunidad sin precedentes para las marcas que logren conectar emocionalmente con este público emergente.

La irrupción de nuevos consumidores

Uno de los motores más potentes es la creciente clase media alta en economías emergentes. Latinoamérica, con Brasil, México y Chile a la cabeza, sumará más de 177.000 nuevos millonarios para 2028, según el Global Wealth Report 2024 de UBS. India y África presentan estadios iniciales de esta tendencia, mientras que el Sudeste Asiático sigue consolidando su base de consumidores aspiracionales.

Estos nuevos públicos buscan experiencias de compra que trasciendan lo meramente transaccional. El lujo se convierte en un símbolo de estatus y éxito, y en muchos casos en un motor de autoexpresión. Entender sus motivaciones—sostenibilidad, autenticidad y personalización—será determinante para capitalizar este fenómeno.

  • Latinoamérica: aceleración de la demanda en retail de lujo.
  • India: surgimiento de una nueva generación de consumidores informados.
  • África y Sudeste Asiático: territorios con potencial explosivo.

El renacer del retail físico de lujo

Contrariamente a lo que muchos pronosticaron, el punto de venta físico se mantiene esencial. En 2024 las nuevas aperturas de tiendas crecieron un 12% respecto al año anterior y el 75% de las 21 regiones clave vio estabilidad o alzas en los alquileres. De esta forma, las marcas confirman que la experiencia de compra exclusiva no puede ser reemplazada por pantallas.

China sigue liderando la expansión: en 2024 representó el 40% de las inauguraciones globales, aunque con una ligera merma frente a 2023. Europa y Estados Unidos mantienen un pulso firme, mientras que Oriente Medio y el Golfo Pérsico emergen como destinos estratégicos para aperturas selectivas.

Desafíos y tensiones geopolíticas

Aunque la demanda es sólida, las marcas enfrentan obstáculos. La presión por subir precios ha generado cautela incluso entre compradores adinerados. Además, el mercado estadounidense podría verse afectado por aranceles de hasta el 20% para bienes de lujo europeos, lo que pondría a prueba la lealtad del consumidor.

Como respuesta, algunas casas de moda europeas evalúan trasladar su producción a Estados Unidos. La falta de sustitutos locales de alta gama podría facilitar exenciones, pero añade incertidumbre en la cadena de valor y en la percepción del cliente.

Adaptación a valores cambiantes

La clave para crecer a largo plazo reside en la capacidad de las marcas para conectar con las nuevas generaciones, cuyos valores giran en torno a la sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad social. La autenticidad se ha vuelto un activo estratégico, y la personalización—desde ediciones limitadas hasta experiencias a medida—se consolida como un diferenciador crítico.

En este contexto, iniciativas como el uso de materiales reciclados, trazabilidad total o colaboraciones con artistas locales no solo fortalecen la imagen de marca, sino que responden a una demanda creciente de consumidores que quieren impactar positivamente en el mundo.

Oportunidades y estrategias para 2030

De cara a 2030, los actores del mercado de lujo deben redoblar su enfoque en las siguientes áreas:

  • Expansión inteligente en nuevas geografías clave, ajustando el mix de producto a las preferencias locales.
  • Desarrollo de plataformas digitales híbridas que complementen la experiencia física.
  • Colaboraciones culturales y artísticas para reforzar la autenticidad y relevancia social.

Asimismo, comprender el rol determinante de la clase media alta permitirá diseñar estrategias de comunicación que transformen el lujo en un símbolo de aspiración asequible, sin perder la exclusividad que define al sector.

En definitiva, el mercado de lujo se sostiene sobre pilares sólidos: una recuperación post-crisis que ya es historia, una demanda en expansión impulsada por nuevas clases medias globales y una resiliencia comercial que reinventa la experiencia de compra. Las marcas que sepan adaptarse a los desafíos geopolíticos, responder a valores cambiantes y aprovechar las oportunidades emergentes consolidarán su crecimiento por décadas.

Marcos Vinicius

Sobre el Autor: Marcos Vinicius

Marcos Vinicius, de 30 años, es redactor en espantapitas.com, con enfoque en estrategias de crédito e soluciones financieras para principiantes.